¿Qué son los informes comerciales?


Los informes comerciales son una herramienta básica y fundamental para el desarrollo estratégico comercial, ya que influye directamente con la toma decisiones; el manejar información estratégica y precisa trae como consecuencia éxito en cualquier aspecto de la vida, ya sea en los negocios, en la toma de decisiones personales o en planificaciones estratégica. Evitar tomar decisiones impulsivas o basadas en suposiciones, hace que corras menos riesgos y que tus objetivos estén cada vez más cerca, ya que al apoyarse en evidencia concreta podrás accionar de manera prudente. 


Los informes comerciales puedes encontrarlos con el nombre de informes de riesgo, de crédito o de riesgo comercial. Pero, al fin y al cabo, todas estas terminologías se refieren al mismo concepto, que es de gran ayuda a la hora de tomar decisiones financieras de una empresa. 


Algunos de los elementos que se incluyen en un informe comercial son: 

  • Perfil Comercial: Esto incluye el nombre de la empresa o persona, su dirección, número de identificación fiscal y otros datos básicos. 
  • Historia de la empresa: Una breve descripción de la historia y la evolución de la empresa. 
  • Estructura organizativa: Detalles sobre la estructura de propiedad y la organización de la empresa, incluyendo los accionistas, la alta dirección y otros aspectos relacionados. 
  • Calificación crediticia: Con esta información podrás analizar la solidez crediticia de la empresa o persona, que pueden influir en su capacidad para obtener financiamiento. 
  • Riesgo empresarial: Encontrarás Información sobre los riesgos potenciales que enfrenta la empresa, como problemas legales, problemas de deuda, o cualquier otro aspecto que pueda afectar su estabilidad. 
  • Entre otros  

 



¿Qué características deben tener los informes comerciales? 


La principal característica de un informe comercial es que sea real y este organizado, de manera tal que se entienda el uso especifico de cada dato obtenido, y pueda ser utilizado como base y fundamento de tu estrategia comercial. Además, algunas características son:  

  • Estar actualizados: Los datos tienen que ser lo más actualizados posible, para tener una visión fidedigna del estado actual de la corporación.  
  • Ser precisos:  Se debe centrar en datos. Aunque pueden incluir información cualitativa, la idea es que el lector pierda el menor tiempo posible y obtenga de forma concisa los datos que necesita.  

En DealerNET contamos con el servicio de información DealerNET donde puedes consultar de forma individual o masiva por informes comerciales de personas o empresas. Encontrarás datos de carácter financiero, contactabilidad, boletín de impagos y más. Sólo debes seleccionar en nuestro buscador el informe que necesites y descargarlo desde nuestra plataforma 


Con todos estos datos una persona o entidad puede conocer la solvencia de una corporación, su nivel de endeudamiento o su capacidad financiera. También, permite entender el estado en el que se encuentra en ese momento la actividad, desde un punto de vista económico. En definitiva, el contar con estos datos ayuda a prevenir impagos y detectar oportunidades de negocio. 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Servicios de Información DealerNET

¿Tienes preguntas? ¡Estamos aquí para ayudarte!

Preguntas Frecuentes Servicios DealerNET